Bueno amig@s, este post tenéis que aprendéroslo, ponerlo en práctica por favor, y ya veréis los resultados.
Antes de nada deciros que quería haberme currado más el plato, pero se me echó el tiempo encima y no pude, lo deje así, aunque por otra parte está de escándalo tal y como está.
Lo malo es que es como los callos del señor Martino, una vez los pruebas como vuelves a los "otros"????
Por cierto, aun estoy levitando con la comida de ayer en l'alezna, que maravilla, como se puede disfrutar tanto con "una simple comida"?????
Pedro, simple, llana, vulgar y sencillamente eres el puto amo.
Empezamos comprando un buen pulpo, de pedreru, y fresco fresco, yo este lo compré en Milagros, asturiano, a 9,90 el kilo, y el bichín pesaba 3,5 kilos, se llama bartolín el cabezón ;-), y todavía le honraré seguramente con un buen salpicon, así que bartolín el cabezon, espero haberte tratado como te mereces y haberte dado buena "vida".
Yo lo congele, por supuesto ni lo lavé ni lo limpié ni nada, según estaba en la pescadería se fue al congelador.
Importante que no toque agua dulce, no lo lavéis.
Al descongelarlo, hacerlo despacio en la nevera.
Cuando esté descongelado, yo usé solo las patas, con la cabeza haré un salpicón o algo así, limpiáis perfectamente todas las patas y los tentáculos.
Podéis no congelarlo, dai unes osties o lo que consideréis, cada uno que use sus truquis.
En una olla echáis un hilo de aceite de oliva y unos ajos machacados para que suelten bien todo el sabor, yo pinté bien todo el fondo de la olla con una brocha, quiero decir que es muy poco aceite lo que hay que poner.
Ahora ponemos las patas del pulpo repartidas bien por la olla, tapamos y dejamos cocer a fuego lento. En mi cocina lo hice al 3 (de 9) y perfectamente tapado.
No echamos sal ni nada, solo lo que dije, como mucho algún aromático, salvia por ejemplo.
Cada pulpo es distinto, cada olla, cada cocinero, no hay tiempos fijos, lo vais viendo vosotros, no lo miré bien, pero calculo que me llevó de 2,5 a 3 horas, y quedó como mantequilla de blando, para mi gusto demasiado, pero a la gente les enamoró hasta decir por mayoría absoluta que era el mejor pulpo que habían comido nunca, cosa que me emocionó :-)
Veréis que durante la cocción suelta mucho jugo, un elevadisímo tanto por ciento del pulpo es agua.
Podéis ir probando ese jugo que va soltando, veréis que sabor...
En ese jugo, si no queréis complicaros mucho la vida, podéis cocer unas patatinas y están de lujo.
Tambien puede salir un arroz de ahí que os podéis imaginar...
Yo hoy reduje todo el jugo, mucho, para potenciar el sabor, hasta que quedo exquisito, no añadí nada de sal, no le hizo falta, y lo ligue con un poco de maizena diluida en agua hasta que quedó con la textura que me gusta, bien ligado.
Pues ya tenemos nuestro pulpo, así de fácil, lleva tiempo pero mientras se hace solo, podéis hacer otras cosas, otro plato, el postre y bloguear un poco jeje.
Lo cortáis como queráis o poneis una pata entera, e incluso, para los que os gusta el pulpo a la parrilla, le podéis dar un golpe de plancha, a fuego muy fuerte casi casi vuelta y vuelta, queda de lujo.
Sobre esta base podéis evolucionarlo mucho, probar con cosas nuevas y divertidas.
El pulpo queda increíblemente sabroso y tierno.
Espero que os preste y que os animéis a hacer así el pulpo, por lo menos una vez para probar, luego ya comparais.
Por cierto, cuidado con la tercera pata empezando por la derecha, que sabe peor que las demas jeje, ale, a buscar que es esa pata ;-)
Además es muy instructivo lavarlo y limpiarlo, fijaros bien en todo lo que hay en toda esa cabezona, por ejemplo el pulpo tiene 3 corazones, cada uno de los 8 brazos tiene un cerebro pequeñin que se conecta al principal, vaya bicho mas raruco eh???